El Institut de Materials Avançats (INAM) de la Universitat Jaume I apuesta por la economía circular mediante la introducción en este año 2022 de una nueva línea de innovación centrada en la economía circular mediante la valorización de residuos de biomasa.
La economía circular es un objetivo estratégico para la industria europea con el fin de reducir residuos y el uso de materias primas para la manufactura de productos, reduciendo costes y contribuyendo al medio ambiente. En este sentido, el INAM se propone desarrollar sistemas catalíticos para la transformación de residuos de biomasa como el HMF (5-hydroxymetilfurfural) en materias primas como el FDCA (ácido 2,5-furandicarboxilico), componente muy utilizado en la industria farmacéutica y para la fabricación de polímeros que podrían sustituir al PET (tereftalato de polietileno) por sus mejores propiedades y origen renovable.
Para el diseño de estos sistemas catalíticos se están empleando cerámicas electrocatalíticas diseñadas en el INAM, aprovechando las ventajas que ofrece el importante clúster empresarial cerámico de Castellón y proveyendo a los materiales cerámicos de nuevos usos tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido. El uso de cerámicas electroconductoras como electrodos de electrocatálisis aporta ventajas significativas como una mayor resistencia y estabilidad que otros electrodos convencionales.
La transformación de HMF en FDCA constituye un punto de partida en este tipo de sistemas catalíticos a partir de los cuales se explorarán otras transformaciones de interés industrial, como la generación de hidrógeno a partir de la hidrólisis del agua.
Estos innovadores resultados contribuirán al enriquecimiento del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana consiguiendo productos de valor añadido. Estos resultados se han conseguido mediante la financiación recibida de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) a través del proyecto Unitat Científica d’Innovació Empresarial (UCIE-INAM). |